Vamos a escribir la fecha de hoy, practicamos haciéndolo en castellano.
Hoy es VIERNES - 30 - DICIEMBRE - 2022
Pero también podemos ver como se escribe en inglés, aunque no lo intentemos aún.
Today is FRIDAY - 30 - DECEMBER - 2022
Todos vivimos en una casa que tiene diferentes habitaciones y en cada habitación hay muebles relacionados con las actividades que hacemos en cada una de ellas.
Así en el dormitorio podemos encontrar:
Si pincháis sobre la palabra que aparece en azul se abrira un power point. En la parte superior veréis que pone presentación pulsad ahí y veréis los muebles que podemos ver en el dormitorio.
Nosotros guardamos la ropa en el ARMARIO, pero en los castillos ¿había ARMARIO?
Buscaremos la siguiente actividad:
Podemos observar dos muebles: un ARMARIO, parecido al que nosotros podemos tener en casa y otro mueble que se parece a un cofre del tesoro, ¿verdad? Se trata de un BAÚL. Ahí guardaban la ropa en los castillos.
Decimos a papá o mamá como se llaman estos muebles. Si te atreves puedes escribir su nombre en mayúsculas. Adivinamos en cual guardaban la ropa en los castillos. Y ahora con el lápiz repasamos todos los trazos del baúl, despacito y cogiendo bien el lápiz que así lo hacemos mucho mejor. A continuación con rotulador. Podéis colorear, pero con una cera de color clarito para no tapar los dibujos.
Repasaremos también con lápiz y rotulador los números que se encuentran en la parte de abajo.
Vamos a observar un cuadro de un pintor muy famoso que pinto "La habitación de Van Gogh en Arlés".
¿Reconoces todos los muebles que hay en ella? ¿Sabrías decirnos su nombre?
Ahora vamos a recordar algunas palabras que comienzan por la vocal u
Podéis jugar al veo veo buscando palabras que contengan la vocal u y si os atrevéis podéis escribirlas en mayúscula.
Nos despedimos hasta el lunes, ahora viene el fin de semana con una fiesta especial. Vamos a decir adios al año 2022, comenzará el 2023
¿Qué tal lo estáis pasando estos días de descanso? Estoy segura que muy bien.
Comenzamos escribiendo la fecha.
Hoy es JUEVES - 29 - DICIEMBRE - 2022
Today is THURSDAY -29 - DECEMBER -2022
Cantamos la canción de buenos días. Es una canción divertida, escuchad con atención, seguro que os gustará.
Veamos ahora un vídeo que os gustará.
Los caballeros utilizaban escudos para protegerse en la lucha. Buscamos la siguiente actividad:
Coloreamos el traje del caballero y los escudos que están situados en la parte inferior, realizamos la suma: 1 + 1 + 1 = 3
Si tenéis punzón en casa podréis picar los escudos de la derecha y los pegaremos a uno y otro lado del caballero según nos indican las etiquetas de los números: 1 a la izquierda del caballero y 2 a la derecha.
Si no tenéis punzón mamá o papá, cortarán la tira donde están los escudos de la derecha y con ayuda de las tijeras vosotros podréis recortarlos para pegarlos según indican las etiquetas.
Ahora para recordar cantamos la canción de los números.
En la página siguiente podéis practicar los números 1, 2 , 3 Aquí la tenéis es el reverso de la anterior. Si necesitáis ayuda papá o mamá pueden puntearos los números para que vosotros los repaséis con lápiz y rotulador.
Nos despedimos cantando Bye Bye Goodbye. Pincha sobre la imagen y escucharás la canción. Puedes aprenderla.
¿Qué tal van esos talleres navideños? Lo estáis pasando genial.
Bueno, que no nos hemos saludado. Hoy lo vamos a hacer en inglés cantando la canción Hello how are you
Hoy vamos a practicar un ratito con las tijeras, antes vamos a ver un vídeo en el que podremos observar como ordenar diferentes imágenes.
Prestad atención.
Y ya que hemos visto el vídeo, vamos a buscar la siguiente actividad.
Podéis decirles a mamá y/o papá lo que se ve en la imagen. A continuación con la técnica que más os guste podéis colorear las viñetas, recordando siempre que los castillos están construidos de piedra y arena. Tomamos el rotulador o la cera marrón y ponemos puntitos o coloreamos las dos viñetas. Recordad las ventanas y la puerta las podemos colorear utilizando otros colores.
MUY IMPORTANTE: Mamá, papá nos arrancarán la hoja del libro. Ahora ya podemos recortar las viñetas que tendremos que ordenar en la siguiente actividad. Observad y adivinad cual será antes y cuál vendrá después en la construcción del castillo.
ATENCIÓN, aquí la imagen
Una vez que hemos recortado las viñetas anteriores, pegamos en esta página cada una en el orden correspondiente, coloreamos la segunda viñeta y repasamos las líneas punteadas de los banderines. Podéis inventar una serie de dos colores para colorear los banderines.
Estoy segura que lo vais a hacer genial, y para terminar podemos escuchar la canción del abecedario.
Para practicar podéis escribir las palabras CASTILLO Y BANDERA
¿Cuántas letras tiene la palabra CASTILLO?
¿Si palmeamos la palabra CASTILLO cuántas palmadas daremos? CAS - TI - LLO
¿Cuántas letras tiene la palabra BANDERA?
¿Si palmeamos la palabra BANDERA, cuántas palmadas daremos?
¿Os gustaría escuchar la canción del abecedario en inglés?
Bueno podéis trabajar en ratitos, cuando vosotros y vuestros papás puedan ayudaros.
¿Estáis descansando y disfrutando de las vacaciones? y Papá Noel, ¿os ha dejado algún regalo?
Vamos a comenzar cantando nuestra canción de buenos días, pero ya sabéis ayudados de los signos para que aprendamos también el Lenguaje de Signos.
Y ya que nos hemos saludado cantando, vamos a continuar con nuestras actividades donde las dejamos.
¿Recordáis donde vivimos? Claro que sí en un pueblo llamado Porzuna, en una casa. Pero hace mucho, mucho, muchísimo tiempo en la Edad Media los habitantes vivían en castillos. Igual que Limpilú la hermana de Pelusa que vive en un castillo. Sólo que este castillo es ECOLÓGICO.
Veamos algunos tipos de casas diferentes. Para poder ver estos tipos de casas, pincha en el texto en mayúsculas y podrás verlo.
En los castillos hay torres, la más importante es la TORRE DEL HOMENAJE donde residían los señores del castillo.
OBSERVA Y DI COMO SE LLAMAN LOS ELEMENTOS QUE APARECEN AL LADO DE LA TORRE:
BAÚL BOMBILLA GRIFO CAMA SILLÓN WC MESA
Ahora RODEA tres de las cosas que NO había en los castillos.
Repasa con lápiz y después con rotulador las almenas del castillo, las ventanas y la puerta.
Finalmente puedes colorear la torre con cera, con tempera y bastoncillo poniendo puntitos, con huellas o con puntitos de rotulador de color MARRÓN. Recuerda que los castillos estaban hechos con piedras.
Si avanzas un poco más te encontrarás con la siguiente actividad:
En la primera línea tienes los números 1, 2, 3 punteados para que los repases con lápiz y rotulador, en la siguiente línea si te atreves puedes hacerlos tú solo, si necesitas ayuda de papá o mamá ellos te pueden puntear los números y los repasas también.
Ha sido fácil, ¿sí? Pues ahora a jugar un ratito.
Nos podemos divertir escuchando y cantando las canciones de los números siguientes:
No nos podemos olvidar de la canción de los números del 1 al 20
¡Hola, buenos días niñ@s! ¿Cómo estáis? ¡Me encanta que estéis aquí en el colegio! Aunque un poco cansados porque se aproxima el final y algunos tenéis carita de sueño.
El verano se acerca y ahora el sol calienta mucho más.
Comenzamos la jornada cantando la canción de "Buenos días" para saludarnos y lo hacemos con lengua de signos. Cada vez nos sale mejor.
Ahora la/el encargad@ pasará lista y comprobará si estamos todos en clase.
Los niñ@s que se han quedado en casa, pondrá su foto en la casita. A continuación podrá responder a las siguientes preguntas:
¿Cuántas niñas se han quedado en casa?
¿Cuántos niños se han quedado en casa?
En total, ¿cuántos niñ@s se han quedado en casa?
Colocará los números correspondientes en el panel de asistencia de la asamblea y ahora realizará el recuento de los niños y las niñas que han venido a clase, eligiendo los números que representan quien a venido a clase y también lo pondrá en el panel de asistencia de la asamblea.
Buscaremos a continuación en la tabla del 100 los números que hemos puesto, señalaremos sus vecinos, los números que se encuentran arriba y abajo de estos y diremos a que familia pertenecen y quienes son mayores y menores.
Señalaremos la fecha en el calendario y para eso comenzamos recordando los días de la semana, vemos qué día es hoy: Si ayer fue miércoles hoy será..., jueves día 10 del mes de ..., junio. Refrescamos cuantos meses tiene el año y los enumeramos
¿Podrías decirnos que lugar ocupa junio dentro de los doce meses del año?
Trabajamos los números ordinales con los meses del año y con los niñ@s sentados en asamblea.
Recuerdas ¿cuántas estaciones tiene el año? y ¿en que estación del año estamos ahora? Para algunos de vosotros parece que ha llegado el verano porque hace mucho calor y ya podemos bañarnos en la piscina que son acciones que realizamos cuando llega el verano.
Escuchemos esta canción sobre el verano.
¿Cómo está hoy el día?
Continuamos aprendiendo aunque ya nos queda poco. Hoy vamos a repasar el abecedario en primer lugar con una canción y después lo van a ir repitiendo algunos compañeros para ver si ya lo hemos aprendido todos.
Ahora vamos a ver como suena la bibliotecaria G con las vocales.
Vamos a ver como se articula el fonema G, prestad mucha atención.
Ahora vamos a practicar el trazo de la g con las vocales a, o , u es decir las silabas ga, go , gu y escribiremos algunas palabras que contengan esas silabas.
Pensemos en palabras que tienen la g.
Tenemos que realizar nuestra careta del búho para tenerla dispuesta el viernes y poderla llevar a casa.
Coloreamos el pico del búho con rotulador, a los ojos les ponemos puntitos de rotulador amarillo o naranja para simular el color de los ojos del búho y finalmente coloreamos el resto del antifaz del color de los búhos, lo haremos en color marrón, puede ser claro u oscuro.
Después de volver del recreo, nos relajaremos escuchando música relajante.
Then, we'll start to listening songs of shares and seasons (Comenzaremos con las canciones de las formas geométricas y las estaciones)
Shapes Are All Around | Shape Songs
Seasons Song for Kids (Autumn Version) / Pancake Manor
After, we will review of different concepts about English with our flashcards. (Nosotros vamos a repasar diferentes conceptos de inglés utilizando las flashcards)
Finally, we will make the sheet in English to strengthen some contents about Four Seasons (Y finalmente, realizaremos una ficha en inglés en la que afianzaremos los contenidos trabajados sobre las cuatro estaciones.)
The cildren will have to color four trees, one for each season, for this, we will use the colored paint, markers, crayons... (Los niños tendrán que colorear cuatro árboles correspondientes a las 4 estaciones, para ello, usarán pintura de colores, rotuladores, ceras...)
Finally, we will say goodbye with the song "Goodbye"
¡Buenos días niñ@s! Hoy comenzáis la clase con la teacher Bea y con ella vais a charlar en inglés.
Antes podéis contar los días que nos faltan para nuestra graduación, para ello os dejos aquí el graduado y el calendario del mes de..., junio.
Good morning kids! Hoy haremos la asamblea en inglés:
The first, we will sing our song... (en primer lugar, cantaremos nuestra canción)
Good morning Song for kids
When we finish to sing the day manager will go through the list to find out who has missed class (Cuando terminemos de cantar, el encargad@ pasará lista para saber si alguien faltó a clase)
Is (nombre del compañer@here?
Después, contaremos en inglés los niños y niñas que han faltado y los que estamos en clase.
How many boys are there at home?
How many girls are there at home?
How many children are there in total at home?
How many boys are in class?
How many girls are in class?
How many children are there in total in class?
Señalamos el día en el que estamos: 9 de junio/ June 9
Repasaremos los días de la semana (Monday, Tuesday...) y los meses del año:
Meses del año / Canción inglesa para niños.
-
-
Y el tiempo meteorológico (It's sunny, hot, cloudy...)
¿Cómo está el tiempo?
El/la encargad@ escribirá su nombre y la fecha en la pizarra, por lo que el resto de los compañeros ayudaremos deletreando las letras, y después se dibujará.
We are going to continue learning about...
Hoy continuamos conociendo a la bibliotecaria g y vamos a comenzar viendo un power point con palabras con ga, go , gu. Ayer el señor estudioso nos contó que la bibliotecaria se enfrió un día mientras leía sentada al pie de un árbol y habla muy bajito, por eso con la princesita i y con el príncipe e que son muy muy traviesos no puede hablar y en esas ocasiones la acompaña el rey u mientras lee el periódico y está calladito vigilando que sus hijos se porten bien.
Si pincháis en la imagen que se encuentra debajo podréis descubrir muchas palabras con ga, go, gu.
¡Ánimo!
Seguimos practicando el trazo de la letra g, para hacerlo cada vez mejor. Aquí tenéis unas fichas parecidas a la que vamos a realizar hoy, por si queréis practicar en casa:
A continuación ensayaremos un poquito nuestra ceremonia de graduación y finalmente realizaremos nuestro antifaz de búho.
Nos despediremos después de ordenarlo todo y dejar cada cosa en su lugar.
Hoy conoceremos a un personaje nuevo del País de las letras. Se trata de la Bibliotecaria.
¡Buenos días niñ@s! ¿Cómo estáis hoy? Ya podemos comenzar a contar hacia atrás, al revés como cuentan los astronautas, para saber cuántos días nos faltan para graduarnos.
Comenzamos saludándonos con la canción de "Buenos días" en lengua de signos y con pictogramas.
A continuación el encargad@ pasará lista para comprobar si estamos todos en clase. Para ello después pondremos los números correspondientes en el panel de asistencia.
¿Cuántas niñas se han quedado en casa?
¿Cuántos niños se han quedado en casa?
En total, ¿cuántos niños y niñas se han quedado en casa?
Ahora realizará el recuento para contestar a las siguientes preguntas:
¿Cuántas niñas han venido a clase?
¿Cuántos niños están hoy en clase?
En total, ¿cuántos niños y niñas han venido hoy a clase?
Ahora buscamos los números en la tabla del 100, señalamos sus vecinos, los números situados arriba y abajo del número indicado. Vemos en que familia están, cuál es el mayor, cuál es el menor...,
Veamos ahora el calendario, empezaremos recordando los días de la semana y señalaremos que día es hoy martes, día 8 de junio. Recordaremos los días de la semana y los meses del año y trabajaremos los números de orden con los meses del año y con nuestra posición en la asamblea.
Ahora veamos ¿cómo está hoy el día?Lo hacemos cantando esta canción o preguntando a la ventanita de la clase.
Recordaremos en que estación del año estamos.
Cuántas estaciones tiene el año y las nombramos.
Ahora el/la encargad@ escribirá su nombre y la fecha en la pizarra y se dibujará. También dibujará el símbolo que representa el tiempo atmosférico.
Y ahora ha llegado el momento de conocer el nuevo personaje del País de las Letras. Se trata de la bibliotecaria G. Algun@ de vosotr@s ¿podéis explicarnos que es una bibliotecaria.?
Atención veamos quien realiza este trabajo en el País de las Letras y como se realiza su trazo.
Escuchemos la canción de la bibliotecaria cuando suena GA,GO,GU.
Aprendamos ahora como se realiza el trazo de la letra g. ATENCIÓN:
Pensad ahora palabras que tienen la letra g. Pasaremos por el trazo de la g dibujado en el suelo y diremos una palabra con g, y con los sonidos ga, go , gu.
Hoy vamos a aprender a trazar la G mayúscula y la g minúscula.
A continuación vamos a realizar la siguiente ficha del libro de matemáticas Pienso, Calculo y Razono.
Tendremos que continuar dibujando las series. Sólo tendremos que prestar atención para no equivocarnos. En la parte superior, tenemos 2 óvalos grandes, 2 óvalos pequeños. Lo realizaremos en los dos espacios que tenemos después.
En el centro de la ficha nos encontramos con rectángulos. Hay tres rectángulos, del mismo modo tendremos que repetir la serie en los espacios en blanco que nos encontramos a continuación.
Finalmente en la parte de abajo tenemos que estar muy muy atentos pues tenemos canicas o circulos pequeños colocados de distinta forma y nosotros tendremos que hacerlo de igual modo en los espacios que tenemos a continuación.
Colorearemos los óvalos, los rectángulos y las canicas siguiendo una serie.
Haremos un descanso para ensayar nuestro baile y la poesía que cada vez nos sale mejor. Nos estamos preparando para la Graduación.
Al volver del recreo, vamos a relajarnos para recuperar fuerzas.
We will see a song that will teach us some activities that we can do during summer, such us: surf, read, amp, play... (Veremos una canción que nos enseñará algunas actividades que podemos hacer durante el verano, como surfear, leer, acampar, jugar...)
Canción de verano/ Canciones en inglés para niños/ The Singing Walrus